Transformación del conocimiento e interacción: elementos esenciales que intervienen y mecanismos de monitoreo

Autores/as

  • Gloria Inés Figueroa Correa

DOI:

https://doi.org/10.37467/revgestion.v5i1.486

Resumen

Considerando que un proceso de intercambio de conocimientos a nivel de una red de personas permite el surgimiento de nuevos conocimientos individuales y colectivos (Nonaka, Takeuchi y Umemoto, 1996) y, entendiendo una red de conocimiento como un conjunto de personas que trabajan por un interés común y cimientan sus acciones en la construcción, el desarrollo y el intercambio mutuo de conocimiento (Castellanos y Moreno, 2004), en el presente artículo buscamos aportar elementos impulsores en el cambio de estado del conocimiento en respuesta a la contribución de cada miembro de la red y variables para monitorear esta transformación de manera que sea posible conducir a un grupo de personas a transformar el conocimiento de un estado "a1" a un estado "an", donde " a1" hace referencia al conocimiento individual y "an" representa al conocimiento colectivo que se obtiene a partir de la interacción del conocimiento que cada integrante de la red posee en la búsqueda que este conocimiento responda a los objetivos definidos en la red (Figueroa, 2014).

Citas

Argyris, C. (2001). Sobre el aprendizaje organizacional . México D.F, México: Oxford University Press.

Castellanos, S. y Beltran, R. (2004). Definición de un modelo de redes de conocimiento como soporte a la transferencia del conocimiento generado en clusters de investigación. Revista del Centro de Innovación y Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software (CIDLIS) 2 (2), 77 - 85.

Castro, N. B. (2013). Las interacciones comunicativas en los procesos de gestión de conocimiento en la universidad: Hacia un modelo de análisis. Revista Question, 1 (39), 16 - 28.

Chante, A. y De Lavergne, C. 2009. L’expression «culture de l’information»: quelle pertinence, quels enjeux? L’éducation à la culture informationnelle . Coll. Papier, (pp. 40-48). Francia: Presses de l’ENSSIB.

— (2010). La culture de l'information, un domaine de débats conceptuels. Revue Les Enjeux de l'information et de la communication, 1 (1), 33-40.

Contreras, E. (2009). Transformación de Conocimiento Tácito en Explícito, una revisión crítica. Santiago de Chile, Chile: Ceges.

Crossan, M., Lane H. y White, R. (1999). An organizational learning framework: from intuition to institution. Academy of Management Review. 24 (3), 522-537

Figueroa, G. I., Villaveces, J. L., Calderón, M. E., Bertieri, J. R., Simbaqueba, E. A. y Palacios, R. A. (2006). Agenda Prospectiva de Ciencia, Tecnología e Innovación . Bogotá, Colombia: Fondo de Publicaciones Universidad “Francisco José de Caldas”.

—Rincón, M. C. y Laverde, J. C. (2007). Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, Colombia: Secretaria Distrital de Planeación

— et al (2007). Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá . Bogotá, Colombia: Secretaria Distrital de Planeación.

— (2014). Elementos que intervienen en la transformación del conocimiento. Libro resumen Encuentro Científico de Invierno ECI, 1 (1), 116-118.

Gómez, M. Rodríguez, C. y Guaita W. (2010). Método de análisis por indicadores para evaluar la gestión del conocimiento. Revista Ciencias Sociales (Ve), XVI (2), 307-313.

Gutiérrez, F. (2005). La explicación socio-genética del conocimiento: la escuela Vygotskyana y del enfoque socio-cultural. En J. M. Cejudo. (Ed.), Teorías del desarrollo cognitivo. Madrid, España: McGraw Hill.

Jiménez, L. (2005). Gestion des connaissances imparfaites dans les organisations industrielles: cas d’une industrie manufacturière en Amérique Latine . Toulouse. Francia: Université de Toulouse.

Le Moigne, J. L. (1993). La Modélisation des systèmes complexes . París, Francia: Dunod.

Leonard, D. y Sensiper, S. (1998). The Role of tacit knowledge in group Innovation. Management Review, 40 (3), 112-127.

Le Pochat, S. (2005). Integration de l’eco-conception dans les PME: Proposition d’une méthode d’appropriation de savoir-faire pour la conception . París, Francia: Ecole Nationale Supérieure des Arts et Métiers.

Loggiodice, Z. (2014). La Gestión del Conocimiento como ventaja competitiva para las agencias de viajes y turismo . Dictus Publishing.

Mitchell, R. y Nicholas, S. (2006). Knowledge Creation in Groups: The Value of Cognitive Diversity, Transactive Memory, and Open-mindedness Norms. The Electronic Journal of Knowledge Management, 4 (1), 67-74.

Morin, E. (1998). Introducción al Pensamiento Complejo . Barcelona, España: Gedisa.

Naffakhi, H., Boughattas-Zrig, Y. y Schmitt, C. (2008). La creation de connaissances au niveau des équipes entrepreneuriale. Revue de l’Entrepreneuriat, 7 (1), 23-38.

Nonaka, I. y Umemoto, K. (1996). A theory of organizational knowledge creation. International Journal of Technology Management, 11 , 833-845.

— y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento . Ciudad de Méxcio, México: Oxford University Press.

Perrin, A. (2008). Les pratiques des gestionnaires des connaissances en entreprise - études de cas chez Lafarge . Niza, Francia: Universidad Nice Sophia Antipolis.

Polanyi, M. (1966). The Tacit Dimension . Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Press.

Prax, J. (2007). Manuel du Knowledge Management . París, Francia: Dunod.

Quiroga, D. (2010). La Revolución de las tecnologías de la información y la gestión del conocimiento. En G. Hurtado. (Ed.), La gestión del conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones (pp. 29-58). Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.

Senge, P. (2006). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje . Ciudad de México, México: Ediciones Granica.

Sveiby, K. (1998). Measuring intangibles and intellectual capital . Edición electrónica disponible en: http://www.sveiby.com/articles/EmergingStandard.html

Vega, C. (2005). Integración de herramientas de tecnologías de información -portales colaborativos de trabajo- como soporte en la administración del conocimiento . Puebla, México: Universidad Popular Autónoma. Recuperado de http://www.eumed.net/tesis/2007/cavl/.

Shahin, A. y Zeinali, Z. (2010). Developing a Relationship Matrix for Organizational Learning and Innovativeness: With A Case Study in a Manufacturing Company. International Journal of Business and Management. 5 (7), 187-203.

Descargas

Publicado

2016-03-30

Cómo citar

Figueroa Correa, G. I. (2016). Transformación del conocimiento e interacción: elementos esenciales que intervienen y mecanismos de monitoreo. Revista Internacional De Economía Y Gestión De Las Organizaciones, 5(1), 107–117. https://doi.org/10.37467/revgestion.v5i1.486

Número

Sección

Artículos